Observatorio Política Brasileña

Miradas al Sur

Miradas al Sur
http://sur.elargentino.com

domingo, 23 de junio de 2013

Paz y negociación: Dilma quiere acordar en armonía

Paz y negociación: Dilma quiere

acordar en armonía


Dilma acuerda. Paz social que excluya a los violentos.
Propuesta presidencial tras las manifestaciones.
La Copa de las Confederaciones, un evento organizado para que la selección de fútbol de Brasil haga gimnasia, terminó desatando una de las movilizaciones más importantes de los últimos treinta años en ese país. Si bien desconcertó por la masividad de la protesta, los motivos de la misma no sorprendieron a nadie. Es que la organización de este certamen, junto con el Mundial 2014 y las Olimpiadas 2016, vienen causando dolores de cabeza a la presidenta Dilma Rousseff. Oportunamente, la presión de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) por la habilitación de venta de bebidas alcohólicas y por la realización de las obras de infraestructura, con licitaciones ad hoc en tiempo récord, provocaron incluso la renuncia de un secretario de Deportes. En tal sentido, el intento de trasladar los costos de inversión en transporte a los habitantes de las sedes del evento fue la punta del iceberg del conflicto que irrumpió en las calles brasileñas. Las primeras convocatorias fueron realizadas por el Movimiento Pase Libre, impulsado por organizaciones de izquierda, pero a lo largo de las jornadas fueron desbordados por la convocatoria de las redes sociales (y los medios de comunicación) que desplazaron la protesta contra el opositor Geraldo Alckim (gobernador de San Pablo) hacia todo el espectro político, alcanzando a la misma presidenta Dilma Rousseff. Así, el reclamo contra el aumento en las tarifas del transporte se vio incrementado por reclamos que van desde el pedido de mayor transparencia e inversiones en educación y salud, hasta ataques a la política en general. Si bien es destacable el componente juvenil de los manifestantes, algo que hacía recordar al Impeachment contra Fernando Collor de Melo en 1992, el perfil antipartidario y apolítico del mismo es muy diferente al movimiento que provocó aquella destitución hace veintiún años. Esta situación provocó la suspensión de un viaje a Japón de Dilma Rousseff, quien se reunió de emergencia con su equipo para analizar la canalización de esta protesta y sus perspectivas, teniendo presente que la visita de Francisco I a la Jornada Mundial de la Juventud Católica se produciría el próximo 22 de julio. Por cadena nacional, la presidenta se dirigió al pueblo brasileño para exponer una propuesta de negociación que, aclaró, queda condicionado a la paz social. En su alocución, Rousseff celebró las “movilizaciones pacíficas y democráticas”, pero remarcó que actuará con firmeza contra los violentos. “El gobierno y la sociedad no pueden aceptar que una minoría destruya el patrimonio público y privado”, sentenció. Así, Rousseff propuso una gran negociación, con los gobernadores, las autoridades locales y hasta con los mismos líderes de la protesta, que permita avanzar en mecanismos de transparencia y que garantice no sólo inversiones en un sistema de movilidad urbana, sino que además aporte a las partidas presupuestarias en salud y educación, destacando especialmente el proyecto que presentó para orientar los ingresos petroleros prioritariamente hacia esas áreas. Con estas acciones, la presidenta espera volver a un marco de paz.

OTRAS NOTAS

  • La cumbre entre la presidenta brasileña Dilma Rousseff y el titular de la Fifa Joseph Blatter se precipitó tras una crisis entre los delegados encargados de la organización. El secretario general de la entidad deportiva, Jerome Valcke, sostuvo que “Brasil merece una patada en el trasero”, a lo que el recientemente asumido ministro de Deportes, Aldo Rebelo, retrucó increpando sobre quién se debería llevar el “patadón”, traducción elegante de una discusión que puso al vilo la realización del megaevento en Brasil.
  • Si bien faltan más de 30 meses para el puntapié inicial de la Copa 2014, el Mundial de Fútbol se palpita en la política brasileña. De hecho, su organización se llevó puesto a un ministro de Dilma Rousseff, el comunista Orlando Silva, que acusado de un supuesto desvío de fondos no resistió el embate de la Fifa. La máxima organización del fútbol, a traves de su secretario general, Jerome Valcke, presiona para que Brasil avance en la sanción de una normativa para facilitar las obras y el desarrollo del evento.
  • A pedido de Dilma Rousseff, el ministro de Defensa brasileño, Celso Amorin, firmó una ordenanza publicada en el Boletín Oficial, que autoriza el empleo de las FF.AA. en la coordinación de la defensa y seguridad de áreas prioritarias de los megaeventos que ocurrirán en Brasil, que van desde la Copa Confederaciones en 2013, la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de 2016. Incluso, actuarán durante la visita del Papa Benedicto XVI, que acontecerá el año próximo en la Jornada Mundial de Juventud en Río de Janeiro.
  • A la crisis parlamentaria y de gabinete se le suma la social. Esta semana, el Movimiento de los Sin Tierra y Vía Campesina se movilizaron hacia Brasilia, sede del gobierno federal, y marcharon por la Explanada de los Ministerios, en la principal avenida de esa ciudad que concentra a las oficinas de los principales poderes públicos. Unos 20 mil manifestantes se constituyeron en la primera marcha de masas contra la gestión de Dilma Rousseff.
  • El próximo 20 de septiembre, el flamante presidente electo de México, Eduardo Peña Nieto, se reunirá con su par brasileña, como parte de su gira por Centro y Suramérica. Su itinerario comenzará en Guatemala, pasando por El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia; arribará a Brasil el 19 de septiembre, donde se encontrará con el ex presidente Fernando Henrique Cardoso y al día siguiente hará lo propio con Dilma Rousseff; concluyendo su periplo con visitas a Chile, la Argentina y Perú.
  • Desde la caída de Antonio Palocci, Jefe de la Casa Civil acusado de enriquecimiento ilícito, y de Alfredo Nascimiento, Ministro de Transporte denunciado por corrupción, el gobierno de Dilma Rousseff se sumergió en una tormenta política que aún tiene que sortear. Paralelo a las acusaciones y operaciones de opositores, periodistas y lobbistas, que buscan rédito de cada crisis, las corporaciones avanzan sobre el gabinete poniendo bajo la lupa a varios ministros (de hecho cuestionan a Pedro Novas –Turismo–, Ana de Hollanda –Cultura– o Afonso Florence –Desarrollo Agrario–, entre otros).

    Bien
    Seguinos en Twitter

domingo, 2 de junio de 2013

De qué hablamos cuando hablamos de socialismo

http://sur.infonews.com/notas/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-socialismo

De qué hablamos cuando hablamos de socialismo

Año 6. Edición número 263. Domingo 2 de junio de 2013
contacto@miradasalsur.com
Foro de San Pablo. Los rumores de expulsión del Partido Socialista. Las idas y vueltas de Hermes Binner. El rol de la UCR ante las políticas del Frente Amplio uruguayo y el PT brasileño.
Durante la semana, circuló en los medios y redes sociales que habían expulsado al Partido Socialista del Foro de San Pablo. Muchos se sintieron sorprendidos por la noticia, porque cualquiera que conozca el funcionamiento de ese espacio sabe que es muy difícil la exclusión de una fuerza política del mismo. Sin embargo, el más desconcertado fue Hermes Binner, que desconocía por completo la participación del PS en este ámbito. Es que la ignorancia del espacio de izquierda latinoamericana por parte del líder del Frente Amplio Progresista muestra su perfil conservador, que se siente más cómodo en la Internacional Socialista, codeándose con la socialdemocracia europea, que con las expresiones populares del continente, y termina apoyando a las fuerzas reaccionarias de la región. De hecho, el Partido Socialista hereda la participación en el Foro de San Pablo a partir de la unificación del PS Democrático y el PS Popular, donde la primera corriente de las que formaba parte Alfredo Bravo (fallecido hace diez años), junto a Oscar González y Jorge Rivas, eran los que tenían la participación en este espacio. En tanto que el Popular, de donde proviene Hermes Binner, sostenía más la membresía en la Internacional Socialista, lo que implicaba fortalecer lazos con partidos socialdemócratas en la región, privilegiando alianzas con la Unión Cívica Radical (que increíblemente forma parte de la IS) o en Brasil con el viejo laborismo varguista-brizolista del Partido Democrático Trabalhista en vez de una relación con el Partido dos Trabalhadores. Así, la proyección nacional de Hermes Binner entró en tensión con las dinámicas populares del continente y las políticas que despliega el gobierno nacional desde 2003. Es que este socialismo, surgido del movimiento estudiantil, ganó la ciudad de Rosario casi como un error histórico, tras la renuncia de Usandizaga, combinado con la fragmentación del escenario político. Así, el PSP lograba la intendencia en una de las principales ciudades del país en 1989, en el mismo año en que el PT obtenía Porto Alegre y el Frente Amplio Montevideo. Sin embargo, esta versión autóctona del socialismo, fundada por Guillermo Estévez Boero, nunca tuvo la dinámica de sus pares latinoamericanos. Por eso la ambivalencia de Hermes Binner que por la mañana decía “yo desconozco si el Partido Socialista participó del Foro” y por la tarde sostenía que “estamos en el Foro de San Pablo desde su fundación y nos sentimos plenamente partícipes de él”. Una ambivalencia que choca con el conservadurismo que tienen sus aliados, especialmente los radicales como Morales y Sanz, que critican fuertemente las experiencias populares de América Latina. De hecho, mientras éstos arengaron contra Hugo Chávez, y ahora contra Nicolás Maduro, Evo Morales o Rafael Correa; el gobierno argentino articula las relaciones con esos movimientos, algo que se vio plasmado con la realización de la XVII edición del Foro de San Pablo en Buenos Aires en 2010, que contó con la participación del ex presidente Néstor Kirchner. Es que este espacio logró congregar una diversidad de visiones y articulaciones del campo de la izquierda latinoamericana. Surgido en pleno derrumbe del campo comunista, en San Pablo en 1990, se propuso no resignarse al devenir neoliberal. Incluso, ya en su reunión en Montevideo en 1995, los partidos se pensaron como alternativas reales a los gobiernos privatistas de la región, logrando a principios de siglo alcanzar la presidencia en la mayoría de los países latinoamericanos. A lo largo de su existencia recorrió el continente, pasó por Ciudad de México (1991-1998-2009), Managua (1992-2000-2011), La Habana (1993-2001), Montevideo (1995-2008), San Salvador (1996-2007), Porto Alegre (1997), Guatemala (2002), Quito (2003), San Pablo (1990-2005), Buenos Aires (2010), Caracas (2012) y el próximo será en San Pablo, desde el día 31 de julio al 4 de agosto de este año. En el Foro de San Pablo, sus miembros tienen voz y voto, sin embargo también asisten partidos y movimientos sociales de izquierda de otras partes del mundo, como Europa, Asia y África, los cuales sólo tienen voz, pero no voto. Los partidos que la integran tienen una gran diversidad de visiones. De hecho, hay países con un solo representante, como Cuba con el Partido Comunista, Nicaragua con el Frente Sandinista de Liberación Nacional, El Salvador con el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional o Panamá con el Partido del Pueblo de Panamá; así como países con varios miembros, como el mismo Brasil, donde participa el Partido dos Trabalhadores junto con el Partido Comunista Brasileño, el Partido Socialista Brasileño, el Partido Comunista do Brasil y el mismo Partido Democrático Trabalhista. Incluso participan los partidos que forman parte del gobierno, como el Frente Amplio en Uruguay, los partidos fusionados en el Partido Socialista Unificado de Venezuela, el Movimiento País y otros aliados en Ecuador, el Partido Comunista Boliviano y el Movimiento al Socialismo en Bolivia. En tanto que, en su mayoría, varios partidos de la Argentina participan de la coalición de gobierno tanto del ex presidente Néstor Kirchner como de la actual presidenta Cristina Fernández, en tanto que Libres del Sur y el Partido Socialista son férreos opositores. El Foro de San Pablo se desataca por ser un ámbito propio del socialismo latinoamericano, con un rol relevante en las experiencias de la región, diferenciado a las políticas de ajuste que hoy implementan los partidos de la Internacional Socialista en Europa. Este espacio se convirtió en un lugar de encuentro para reflexionar no sólo sobre los programas sino sobre las políticas concretas para recuperar los derechos que el diluvio neoliberal había dejado. Acciones como la asignación universal, la reorganización del espacio público, la redefinición del Estado, las propuestas participativas, la economía solidaria y el mismo latinoamericanismo, se constituyeron en la plataforma con que se redefinieron las alternativas latinoamericanas y se fortalecieron los proyectos populares. Con esta base, la izquierda latinoamericana encaró en el nuevo siglo el manejo de los Estados capitalistas latinoamericanos, afrontando las crisis internas e incluso sobrellevando los impactos globales. En ese contexto, los gobiernos populares lograron desendeudarse y acumular reservas, que le permitieron afrontar un panorama internacional donde sus primos políticos aplican políticas de ajuste en el viejo continente. Además, la misma lógica latinoamericanista los hace confluir en aunar esfuerzos en el continente para articular modelos de desarrollo alternativos, como la convergencia en la Celac contrapuesta al panamericanismo de los Estados Unidos del perimido ALCA. Y se sostienen en la plena vigencia de la democracia, como lo demostró la acción conjunta de los países en el ámbito de la Unasur, especialmente en el intento de golpe de Estado contra Rafael Correa o la suspensión de derechos de Paraguay, tras la destitución de Fernando Lugo. Si bien el socialismo latinoamericano tiene aún el desafío de repensar mecanismos de gobierno a escala nacional, profundizando modelos de presupuesto participativo, a fin de fortalecer la democracia del continente, o incorporar en agenda temas profundos como los recursos naturales, desde la minería en la zona andina, así como el agua en el Amazonas y el Plata; lo cierto es que encuentra en el Foro de San Pablo un espacio de deliberación que les permite articular políticas e incluso solucionar conflictos en paz, como lo sucedido entre Colombia y Venezuela, por intermediación de la Unasur. Por esta razón, el Foro de San Pablo sin dudas se ha convertido en la voz de los gobiernos populares latinoamericanos, que en sus 23 años de existencia no sólo reivindica las utopías y sueños de Alfredo Palacios, Carlos Prestes, Zelmar Michelini, Salvador Allende, Eva Perón, Ernesto Che Guevara o Schafic Handal, entre otros referentes del continente, sino que además avanza en la construcción concreta de una sociedad más justa e igualitaria.

Promedio: 5 (1 voto)
Seguinos en Twitter
Print preview icon

Otras notas

  • Concluye, hoy, la edición temática del Foro Social Mundial (FSM), un espacio que a lo largo de la primera década del milenio dio base para sustentar su lema “Otro mundo es posible”. Esta vez, el tema de convocatoria fue la “Crisis capitalista y la Justicia Social y Ambiental”, teniendo como marco la debacle de la economía europea y siendo antesala de la cumbre de Río+20.
  • Con su batallón de candidatos, Dilma Rousseff se apresta a enfrentar la contienda por los municipios brasileños, donde si bien las estrategias están echadas, su continuidad en el gobierno comienza a dirimirse en estas elecciones. A partir del 21 de agosto, que largan las campañas electorales y hasta el 4 de octubre, fecha que cierran los spots en los medios, la ciudadanía brasileña será seducida por los aspirantes a intendentes y concejales de los 5.200 municipios a lo largo del país.
  • En las elecciones de octubre en Brasil se enfrentarán dos grandes coaliciones, la que impulsa a Dilma –donde tenemos al PT acompañado por el incondicional PCdB (Partido Comunista do Brasil), junto al varguismo del PDT (Partido Democrático Trabalhista) y al estratégico PMdB (Partido do Movimiento Democrático Brasileiro)–, que enfrenta a Serra –que lo sostiene el PSdB secundado por su condicional aliado Demócratas, otra rama varguista expresada por el PTB (Partido Trabalhista Brasileiro) y el PPS (Partido Popular Socialista –ex Partido Comunista Brasileño–).
  • ¿Hasta qué punto el ideario histórico del radicalismo puede representar a sectores importantes de la sociedad argentina de hoy?
  • La derecha latinoamericana pasa por el peor momento de su historia. Se trata de una situación que va en paralelo con la expansión –no habida hasta ahora– de una mayoría de gobiernos progresistas en la región y de aislamiento de Estados Unidos en el continente.
  • Diez años después de su primera edición, el Foro Social Mundial (FSM) vuelve a África, en un escenario mundial muy diferente al de 2001. En ese entonces la hegemonía del modelo neoliberal aún era grande, la economía mundial no había entrado en crisis y, principalmente, América latina aún estaba dominada por gobiernos neoliberales, con excepción de Venezuela y Cuba.